Nuestros servicios

Tarjetas Revolving

Las revolving son tarjetas de crédito que permiten financiar compras de todo tipo (aplazar su pago) a cambio de pagar un interés muy elevado. Se utilizan para la compra de bienes de todo tipo: muebles, carburante, electrodomésticos, etc.

Cualquier gran establecimiento puede emitir su propia tarjeta: MEDIAMARKT, IKEA, FNAC, CEPSA, VODAFONE, ALCAMPO, CARREFOUR, ETC. Aunque las más extendidas son las emitidas por entidades bancarias: CETELEM, WIZINK, CAIXABANK, COFIDIS, BBVA, SANTANDER CONSUMER FINANCE, BANKINTER CONSUMER FINANCE ETC.

¿Qué gano si reclamo?

Recuperas el 100% de lo pagado de más (intereses, seguros, comisiones), además se cancelará la tarjeta y podrás cancelar íntegramente tu deuda si lo que has pagado de más supera lo que debes (que suele ser lo habitual).

 ¿Qué documentos necesito?

Basta con el contrato de la tarjeta y un par de recibos/ liquidaciones/ extractos de cada año desde que usas la tarjeta. Te ayudaremos a obtener lo necesario si no lo tienes en tu poder.

IRPH Hipotecas

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un índice de tipos de interés de préstamos hipotecarios similar al Euribor, pero elaborado por el Banco de España sobre la media de los intereses aplicados por las cajas de ahorros y bancos.

Las hipotecas que se referenciaron con este índice, por lo general, poseen tipos de interés muy elevados.

¿Por qué puedo reclamar?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su Sentencia de 12 de diciembre de 2024, ha analizado la transparencia y abusividad de las cláusulas que incorporan el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) en contratos de préstamo hipotecarios, estableciendo ciertos requisitos para poder reclamar.

Así, establece que no basta con que el IRPH sea un índice oficial publicado en el Boletín Oficial del Estado; sino que el consumidor debe haber recibido una explicación adecuada respecto del índice, su cálculo, su evolución histórica y la posibilidad de compararlo con otros índices como el Euribor. 

¿Cuánto puedo recuperar?

La cantidad varía en función de cada hipoteca, pero la cantidad media de dinero recuperado ronda los 37.000 euros.

Gastos de Hipoteca

Puedes reclamar todos los gastos de constitución de tu hipoteca y de sus novaciones, si las hubo:

50% de la factura de la Notaría.
100% de los gastos de tasación de la vivienda. 
100% de la factura del Registro de la Propiedad
Todos los gastos de gestoría por la tramitación de la hipoteca.

Para poder recuperar las cantidades abonadas en concepto de Notaría, Registro, gestoría y tasación, primero debe declararse la nulidad de la cláusula que impone su pago.

El importe a reclamar ronda de media los 1.800 euros.

¿Quién puede reclamar?

Cualquier persona que haya firmado un préstamo hipotecario, esté vigente o ya haya sido cancelado/pagado. Da igual que ya no seas propietario de la vivienda.

Todavía estás a tiempo de reclamar con independencia que la hipoteca sea muy antigua.

Cláusula Suelo

Es una cláusula incluida en muchas hipotecas que establece un tipo mínimo a pagar, independientemente del interés marcado por el mercado.

Si firmaste tu hipoteca a interés variable entre el 2001 y 2012 y, además, la cuota mensual que pagas no ha bajado igual que lo ha hecho el Euribor, es probable que tengas cláusula suelo.

Incluso si, tras la hipoteca, has firmado una rebaja del tipo de interés puedes tener derecho a reclamar.

¿Qué gano si reclamo?

Tu banco tendrá que devolver las cantidades pagadas de más por motivo de esta cláusula desde la fecha en qué firmaste tu hipoteca (o novación).

El importe a reclamar ronda de media los 8.000 euros.

Sin compromiso ni coste alguno haremos una simulación con el calculo exacto de las cantidades que puedes reclama.

Hipotecas Multidivisa

Es un producto financiero complejo, que no emplea el Euro como divisa y depende de la fluctuación de la moneda extranjera elegida, normalmente Yen (JPY) o Franco suizo (CHF).

Entre 2006 y 2008, los bancos ofrecieron este tipo de hipotecas como un “producto estrella”, ya que no se referenciaban al Euribor y operaban con divisas aparentemente más beneficiosas.

El problema es que se asumían riesgos sin ser correctamente informados y, en estos años, las cuotas mensuales han sufrido fuertes variaciones según la evolución de la divisa de referencia y, lo que es peor, el capital pendiente de amortizar se ha ido incrementando.

¿Qué gano si reclamo?

El objetivo es convertir la hipoteca a Euros desde el momento en que se firmó. 

La deuda pendiente con el banco será menor y, además, la entidad deberá devolver todos los importes abonados de más durante el tiempo en que las cuotas de la hipoteca se calcularon y pagaron en otra divisa. 

El perjuicio a reclamar ronda de media los 60.000 euros.

Sin compromiso ni coste alguno haremos una simulación con el cálculo exacto de las cantidades que puedes reclamar.